Como punto
de partida, la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir y aplicar el conocimiento (Tamayo, M), sin embargo, la investigación
desde el punto de vista humano, es considerada como aquella que permite obtener
conocimientos y soluciones a ciertos problemas que pudiesen llamarse cotidianos,
así como el despeje a interrogantes que nos hacemos a diario. Ahora bien, en la
investigación intervienen ciertos
elementos que la distinguen, pues su característica expresa reflexión,
sistematización y metodología.
La
investigación, es un proceso que se da desde el mismo momento en que se siente
la necesidad de descubrir algo que está en el entorno, algo desconocido o algo
incomprendido, no solo es el hecho de obtener y aprender ese conocimiento, sino
también para poderlo transmitir a nuestros semejantes.
Toda
investigación tiene la finalidad de obtener una comprensión que nos lleva
indudablemente a llenar nuestra curiosidad; siendo así, la
curiosidad “como un proceso de creación, mantenimiento y resolución de
conflictos conceptuales” (Beswick, D).
Esa curiosidad que muchas veces se observa en los seres vivos desde muy temprana edad, por ejemplo, al observar a un
niño cuando empieza a gatear se evidencia el afán por escudriñar todo lo que
está a su alrededor, y es ahí donde comienza esta interesante carrera por obtener
más conocimientos, y poco a poco aumentando con el pasar de los anos. En este
sentido, es importante darle al niño desde sus primeras experiencias, la
curiosidad como clave del desarrollo cognitivo, y su interés por el medio
circundante, y poco a poco construir su perfil intelectual y emocional; Es
indudable que esta característica innata del ser humano es la que dará pie a
una prosecución del conocimiento humano en beneficio de este.
En
este sentido, es pertinente destacar que esta acción individual del ser,
conlleva a desarrollar o estimular la creatividad como fuente de capacidad
innovadora, el poder creativo del hombre es infinito, basta que interiorice
dentro de su ser para que salga a flote su alto poder imaginativo y creador; no
es un secreto hoy en día que las grandes invenciones se lograron y se siguen
logrando en el mundo por esa cualidad tan particular, pues se han plasmado
grandes obras y hazañas en el campo industrial, tecnológico, medico, literario,
artístico entre otros. Pero la creatividad no solo es una capacidad innata
del ser humano, también debe ser estudiada e investigada; en esta perspectiva,
la creatividad desarrolla la innovación y la invención, dos términos que
describen el poder que puede generar una mente altamente creativa que nos puede
llevar a desarrollar habilidades inimaginables.
Es
pertinente describir, que en la actualidad se observan transformaciones y
descubrimientos importantes de forma más acelerada a; pues en la actualidad, los
individuos han podido desarrollar esta capacidad de manera más efectiva si lo
comparamos con individuos de otras épocas, sin dejar de reconocer los primeros
indicios del poder creativo a través de los siglos pasados.
Aunado a esto, todas estas
capacidades llegan al hombre no por simple casualidad, es una conducta
adquirida de cierta manera, se es consciente que es aprendida, y el aprendizaje
se adquiere del estudio y la investigación.
En este
sentido, la investigación para el desarrollo o construcción del conocimiento es
de suma importancia, no hay un conocimiento verdadero sin que haya
investigación pues solo pasaría a ser simple información.
La investigación define el éxito del
estudio emprendido, ella nos dirige a conocer en profundidad la verdad de las
cosas que suceden (la realidad) es de resaltar, la investigación como una
valiosa e insustituible herramienta que conlleva a obtener un conocimiento
exacto, sistemático y reflexivo, a dar respuestas a múltiples inquietudes y
dudas sobre determinado tema, esto llevo a desarrollar las ciencias que hoy
existen, y esas mismas ciencias, son estudiadas, actualizadas y mejoradas para
desarrollar nuevos conocimientos y transformar esa realidad.
La investigación debe tener una
intensión de alto valor para los individuos puesto que ella le dará herramientas
poderosas para llegar a descubrir nuevos horizontes, sin investigación no hay
certeza de lo que se dice o hace, es enfocar la mirada hacia un mundo de
posibilidades por descubrir, permite generar crítica y acción.
Ahora bien, es
importante incorporar en todos los niveles de educación la investigación como
praxis en el currículo; pues, ello permitirá que los nuevos profesionales
adopten capacidades mentales con un alto grado de conocimiento científico y
racional. En nuestro país, se ha notado que la investigación ha reducido
significativamente, tal vez por la misma crisis reinante o tal vez por la poca
importancia que se le da, tiempo atrás, los gobiernos y las universidades tanto
públicas como privadas asumían más el compromiso y el aporte económico en la
investigación, es así que gran parte de los presupuestos eran invertidos en
esta área tan importante para el desarrollo integral del individuo. Es hora de
asumir ese compromiso nuevamente, para así poder entrar a competir en este
mundo cada vez más dinámico, de lo contrario sería quedarse atrás en el conocimiento
real, que se debe recibir y el que se debe aportar hacia nuestros semejantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.cepvi.com/articulos/curiosidad3.shtml#.VZM6mhuqqko.
Página web
Tamayo y Tamayo, Mario. "El Proceso de la Investigacion Cientifica" Editorial. LIMUSA, Mexico. 1997